Legaltech y lawtech: ¿son lo mismo?
LAW ARTÍCULOS
¿LegalTech? ¿legaltech? ¿lawtech? Cuando una o más disciplinas convergen en un campo de estudio mucho más específico es muy común que el uso de ciertos términos o definiciones no encuentre un consenso amplio entre el mundo académico. Tal es el caso de legaltech, campo de estudio donde el Derecho y la Tecnología convergen.
¿Legaltech o lawtech?
El inicio de la tecnología digital data de 1979 cuando la compañía norteamericana LexisNexis creó UBIQ, un terminal con marcador automático que conectaba con las bases de datos de leyes y jurisprudencia de bibliotecas en Estados Unidos.
A partir de entonces, el término legaltech se empezó a popularizar, haciendo referencia al uso de tecnología para proporcionar servicios legales. Sin embargo, con su expansión, otros términos fueron apareciendo.

De acuerdo con The Law Society, el término correcto a utilizar es lawtech, término que, de acuerdo con algunos autores, sería el concepto del futuro ya que abarca nuevas soluciones tecnológicas.
Por otro lado, autores varios señalan que el término “legaltech” sería el más adecuado a utilizar en esta nueva disciplina ya que abarca las tareas jurídicas en general, mientras que “lawtech” (law + technology) se centraría solo en en la aplicación de las leyes.
Así, en el contexto actual, ambos términos son usados indistintamente (legaltech más que lawtech debido a su antigüedad) haciendo referencia al uso de tecnología que facilita la gestión legal y brinda mejoras para el trato con clientes.

Algunas acepciones a tomar en cuenta
Es importante tener en cuenta que, durante los años de desarrollo de legaltech, diversos conceptos fueron añadidos a medida que otros tipos de software se iban diseñando. Por ello, es posible identificar 5 definiciones diferentes:
- 1. Las tecnologías digitales diseñadas para el sector legal como apoyo en diferentes tareas (facturar, automatizar procesos, gestionar tiempos, entre otros).
- 2. Derecho informático, rama jurídica encargada de regular la actividad informática y de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
- 3. Empresas (con grande o mediana trayectoria) en el rubro del desarrollo de tecnología para el sector legal.
- 4. Start-ups con el objetivo de desarrollar tecnología para el sector legal.
- 5. Disciplina científica encargada de estudiar lo mencionado anteriormente y su relación con otras disciplinas.

En conclusión…
Para concluir, esta disciplina se encuentra en constante desarrollo donde se introducen tanto términos como conceptos nuevos. Debido a la antigüedad y extensión del término, en Lawful preferimos el uso de “legaltech” como las tecnologías digitales enfocadas a mejorar la gestión legal.
Asimismo, es importante reconocer que las otras definiciones que se fueron formando con el tiempo son parte de Legal Technology como disciplina, por lo que deben ser estudiadas y catalogadas con su terminología correspondiente.
¿Quieres saber más sobre legaltech? Recuerda que en Lawful nos especializamos en Derecho y Tecnología. No dudes en contactarnos para saber más sobre nuestros servicios y beneficios.
Tal vez te interese
Abogados dicen...

